jueves, 21 de agosto de 2008

El Enfoque Sistémico



Método del análisis:
Es un método que sirve para comprender los fenómenos de la realidad, para lograr eso necesitamos desconponer cada uno de ellos en partes. Este metodo es el mas utilizado por las ciencias para explicarnos la mayoria de nuestros conocimientos. Sin embargo tiene sus desventajas, ya que existen relaciones o interconexiones entre las partes que solamente se observan cuando miramos todo a la vez y no sólo una porción.

Enfoque sistémico:

Es un método que, al igual el del análisis, nos permite comprender aspectos de la realidad, pero desde una visión de conjunto, sin desarmar nada.

- Para comprender cómo trabajar con el enfoque sistémico, primero hay que definir que es un sistema.

Sistema:
Es un conjunto de elementos que de manera ordenada interactúan entre si, constribuyendo a un fin determinado.
Sistemas, elementos y subsistemas:
Un sistema, compuesto de otros sistemas más simples que tienen pocos elementos, lo llamamos subsistemas, y a la vez puede formar parte de un sistema más grande que podemos llamar supersistema, meta sistema, sistema total o sistema global.
Podemos decir que el estudio de los sistemas se puede hacer desde una óptica deferenciadora o analítica o desde una óptica integradora o sistémica.
En el primer caso hablamos de un enfoque analítico, en el segundo de un enfoque sistémico.
En el enfoque analítico se parte del principio de considerar ailadamente y con gran detalle las diferentes partes del sistema, perdiendo la visión de conjunto. En el enfoque sistémico se prioriza la visión del conjunto a costa de perder los detalles.

Características de cada uno de estos enfoques:


ENFOQUE ANALÍTICO

ENFOQUE SISTÉMICO

Aísla: se concentra sobre los elementos.

Relaciona: se concentra sobre las interacciones de los elementos.

Se basa en la precisión de los detalles.

Se basa en la percepción global.

Modifica una variable a la vez.

Modifica simultáneamente grupos de variables.

La validación de los hechos se realiza por la prueba experimental en el marco de una teoría.

La validación de los hechos se realiza por comparación del funcionamiento del modelo con la realidad.

Modelos precisos y detallados, aunque difícilmente utilizables en la acción.

Modelos insuficientemente rigurosos para servir de base a los conocimientos, pero utilizarse en la decisión de la acción.

Conduce a una acción programada en sus detalles.

Conduce a una acción por objetivos.

Conocimientos de los detalles, objetivos mal definidos.

Conocimientos de los objetivos, detalles borrosos.






No hay comentarios: